OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIÁTRICA
¿QUIÉN ES UN OTORRINOLARINGÓLOGO PEDIÁTRICO?
Si tu hijo necesita cirugía o un tratamiento médico complejo para enfermedades o problemas que afectan los oídos, la nariz, la laringe o la garganta, un otorrinolaringólogo pediátrico tiene la experiencia y las calificaciones para tratarlo. Los otorrinolaringólogos pediátricos tratan a niños desde el nacimiento hasta los años de la adolescencia. Escogieron a la pediatría como el foco de su práctica médica, y entienden la naturaleza singular de la atención médica y quirúrgica para niños gracias a un entrenamiento avanzado y experiencia en la práctica médica.
¿QUÉ TIPO DE ADIESTRAMIENTO TIENEN LOS OTORRINOLARINGÓLOGOS PEDIÁTRICOS?
Los otorrinolaringólogos pediátricos son médicos que han realizado:
• Por lo menos 6 años de estudios en una escuela de medicina
• A menudo 1 año adicional como médico rural.
• 4 años adicionales de adiestramiento en otorrinolaringología.
• 2 años como otorrinolaringólogos pediátricos en un centro médico infantil de III o IV nivel de complejidad.

PARA QUIEN?
Neonatos
Un neonato o recién nacido es un bebé que tiene 28 días o menos desde su nacimiento. En esta etapa se realiza el tamizaje auditivo neonatal, diagnósticos oportunos de malformaciones congénitas, tratamiento de problemas relacionados con la vía aérea, así como manejo de infecciones tempranas de oído ó tracto respiratorio superior. Durante la consulta médica y procedimientos dedico todo el tiempo necesario en un abordaje integral y examen físico completo con la delicadeza que ameritan los más pequeños.
Lactantes
Un lactante es un bebé que tiene entre un mes de vida y 2 años de edad. En esta etapa nuestros pequeños pueden verse enfrentados a infecciones de predominio viral principalmente infecciones respiratorias de vías altas como bronquiolitis, neumonías y otitis. El neurodesarrollo es acelerado y es importante detectar a tiempo cualquier alteración en la audición para iniciar una rehabilitación lo más oportuna posible. Durante la consulta médica y procedimientos dedico todo el tiempo necesario en un abordaje integral y examen físico completo con la delicadeza que amerita un bebé.
Preescolares
Un preescolar es un niño pequeño que tiene entre los 2 y los 5 años de vida. En esta etapa es frecuente que asociado al ingreso a guardería y jardín, el niño presente más infecciones del tracto respiratorio superior tanto virales como bacterianas. Es frecuente que en esta etapa puedan iniciar trastornos respiratorios del sueño como son el ronquido y la apnea del sueño asociados a amígdalas y adenoides hipertróficas. Como en los lactantes, los preescolares continúan con un neurodesarrollo importante y la rehabilitación de cualquier alteración en la audición en esta etapa es crucial para el desarrollo de los pequeños. También deben recibir tratamiento y terapia oportunida ante cualquier alteración en el lenguaje. Durante la consulta médica soy muy delicada y paciente con el fin de que la consulta médica sea una experiencia agradable, en vez de un evento traumático para el niño.
Escolares
Los niños en etapa escolar son aquellos entre los 6 y los 11 años. Con su ingreso a la escuela el niño amplía más su contacto con la sociedad y la exigencia escolar es mayor que en la etapa preescolar, por lo cual, es muy importante dar especial atención a los trastornos de la audición y del lenguaje. Los trastornos respiratorios del sueño como son el ronquido y las apneas pueden estar presentes secundarios a hipertrofia de amígdalas y adenoides. Por otra parte, es posible encontrar infecciones bacterianas recurrentes o crónicas de oído, nariz ó faringe. Durante esta etapa el niño suele entender mejor la dinámica de la consulta médica, por lo que me enfoco en explicaciones detalladas que den seguridad y confianza a los pequeños, sumando a esto un examen físico delicado que hace que la experiencia sea agradable en vez de un evento traumático para el niño.
Adolescentes
Esta etapa de la vida, comprende entre los 12 y los 18 años de vida. Los adolescentes se encuentran en una etapa delicada de la vida de muchos cambios físicos, emocionales y mentales. Aunque muchos de ellos empiezan a verse como adultos, es importante reconocer que aún no lo son, y como cualquier niño es normal que en ocasiones tengan ansiedad y temores frente al contacto médico. Durante la valoración me enfoco en brindar un ambiente de seguridad, ofreciendo explicaciones detalladas que despejen temores frente al examen físico o procedimientos, con la paciencia y tiempo necesarios para crear una buena relación médico-paciente.
Niños con necesidades especiales
Los niños con necesidades especiales son todos aquellos pacientes que pueden necesitar ayuda adicional debido a un problema médico, emocional o de aprendizaje. Durante mi formación como otorrinolaringóloga pediátrica me forme con énfasis en pacientes con síndrome de Down, retraso mental, trastornos de déficit de atención e hiperactividad, entre otros. Las consultas médicas requieren más tiempo y mayor paciencia para poder realizar diagnósticos apropiados de las enfermedades más frecuentes de esta población, así como generar vínculos de confianza entre el niño y el médico. Mi objetivo principal es ofrecer un manejo integral de las patologías otorrinolaringológicas de estos pacientes en un entorno amigable y delicado.